Pokemon Competitivo: Guía para ser siempre el mejor – Parte 1

Pokemon es una de las franquicias más entretenidas que pueden haber. Y cuando se refiere a la serie principal, hay dos tipos de personas: los que creen que el juego termina al derrotar la liga y los que saben que el juego comienza cuando derrotas la liga. Y es que tal vez después de tanto jugar Pokemon Sun y Moon ya no lo sientes tan entretenido. Sin embargo, hay más que el mundo de los NPCs, y los rivales. Eso, mi amigo es el mundo de Pokemon Competitivo.

Seguramente has escuchado de él. Creeme cuando te digo que es un mundo totalmente diferente al in-game. Ya no jugarás con la máquina. Estarás jugando con gamers de todo el mundo que tienen meses incluso años de experiencia. Probarás tus habilidades y las de tus pokemon para determinar si de verdad eres un maestro pokemon o si te falta mucho por aprender. Así que, dime ¿Ya tengo tu atención? Perfecto, ya podemos empezar.

Qué Significa NPC

Porque no se trata solo de querer ser el mejor en Pokemon. Se trata de práctica, crianza y estrategia. ¿No sabes donde empezar? Pues aquí te dejamos una guía para empezar en Pokemon competitivo.

Guía para empezar en Pokemon Competitivo (Pokemon Sun y Moon)

Antes de empezar con el tutorial de Pokemon Competitivo, debemos de establecer las formas en las que puedes jugar competitivamente. Y es que popularmente hay dos formas: la legal y la “ilegal”. Ahora explicaremos las dos:

Pokemon Competitivo “Legal”: VGC

Cuando nos referimos a legal, nos referimos a que este es el único modo que Pokemon acepta como Pokemon Competitiivo. VGC es un acrónimo para Video Game Championships. Es un campeonato que tiene la Compañía Pokemon cada año y utliza el formato de batallas dobles. Puedes utilizar 4 pokemon en total dentro de una pelea y puedes usar casi cualquier pokemon (Con la excepción de unos legendarios). Virtualmente no tiene ningún tipo de restricciones en cuanto a los movimientos y pokemon a utilizar (de nuevo, con excepciones).

Pokemon Competitivo “Ilegal”: Smogon

De nuevo, no es “ilegal” literalmente hablando. Sin embargo, este modo de juego no es reconocido por La Compañía Pokemon, a pesar de su gran popularidad. Si has estado en el mundo de Pokemon en línea de seguro has escuchado de esto. Smogon es un sitio web y un formato de batallas individuales de 6 pokemon cada uno en donde se utilizan ciertas reglas. Dichas reglas hacen el juego un poco más justo. Sin embargo restringe mucho al jugador.

A pesar de esto, Smogon es uno de los formatos más usados por todo el mundo. Aun en peleas aleatorias en línea se pueden ver a varios jugadores usando este formato. Lo ames o lo odies, logra mantener cierto control y orden en el lado competitivo de Pokemon.

Las cláusulas y tiers de Smogon

Smogon se caracteriza por tener una gran cantidad de reglas en cuando al uso de los pokemon y movimientos. Entre lo más popular de Smogon están los tiers. Es decir, son las clasificaciones que hace Smogon para determinar en dónde pertenece un pokemon basado en su usabilidad, poder y estadísticas. Los tiers principales son:

  • Uber: Aquí entran los pokemon legendarios, algunos pokemon con Mega Evolución y otros pokemon que son extremadamente fuertes.
  • OU (OverUsed): Son los pokemon que son muy comúnmente utilizados. Además, sin ser Uber, tienen un gran poder. Este tier es el más utilizado por todos en torneos competitivos.
  • BL (Borderline): Aquí se encuentran los pokemon que no tienen el nivel suficiente para estar en OU, pero son muy fuertes para estar en UU.
  • UU (UnderUsed): Dentro de este tier entran los pokemon que no son lo suficientemente fuertes para estar en OU. También se les encaja aquí cuando no se utilizan lo suficiente.
  • RU (RarleyUsed): Está un nivel más abajo que UU. Aquí ya encuentras pokemon que no son lo suficientemente fuertes rápidos o defensivos para entrar en las categorías anteriores.
  • NU (NeverUsed): Como supondrás, aquí se encuentran los pokemon casi nunca utilizados por ser muy débiles y encontrarse hasta abajo en la lista.

En la lista encontrarás un link para la página oficial de Smogon. Ahí podrás ver todos las listas de pokemon y verás consejos sobre cómo usarlos. Cabe mencionar que la lista está en constantes cambios. Debido a que varios pokemon se vuelven usados frecuentemente, o se encuentran nuevas estrategias, la lista de tiers está siempre cambiando.

Cláusulas:

También hay cláusulas que determinan cosas como cuántas veces puedes dormir a un pokemon del oponente o so puedes aumentar tu evasión. Aquí hay una lista de las más comunes.

  • Evasion Clause: Los movimientos que aumentan la evasión no son permitidos.
  • Freeze Clause: Dos o más pokemon de un equipo no pueden ser congelados al mismo tiempo.
  • Sleep Clause: Dos o más pokemon de un equipo no pueden estar dormidos al mismo tiempo. El auto inducirse a dormir por un movimiento, por ejemplo descanso, no cuenta.
  • OHKO Clause: No se permite utilizar movimientos de One-Hit KO.
  • Species Clause: Dos o más del mismo pokemon no pueden ser utilizados en el mismo equipo.
  • Item Clause: Todos los pokemon dentro de un mismo equipo deben de sostener un ítem diferente.

En el formato de VGC de Pokemon, la mayoría de estas cláusulas no existen, con excepción del Item Clause. Sin embargo, la Compañía Pokemon tiene sus propias reglas. Tales como no usar más de una vez un pokemon que comparta  un número en la Pokedex, no utilizar ciertos pokemon legendarios y en el formato actual solo puedes utilizar pokemon de Alola.

Mecánicas de pokemon competitivo a tomar en cuenta

Lo principal que debes aprender de este tutorial de pokemon competitivo, son las mecánicas del juego. A pesar, de ser muy básicas, son necesarias para comprender el mundo competitivo. Muchas de estas te las enseñan dentro del juego. Sin embargo, no siempre las tomamos en cuenta cuando estamos jugando. Pero cuando se trata de jugar competitivamente, pueden ser la diferencia entre la victoria y la derrota.

Tipos y naturalezas

Tipos:

Actualmente, en pokemon hay un total de 18 tipos diferentes. Cada uno con su propia debilidad y resistencia. Esto es algo que te enseña el juego desde el principio. Por ejemplo, los pokemon tipo fantasma son súper efectivos contra los tipo psíquicos, pero son inservibles contra los tipo normales. Es algo simple y básico, pero es necesario saber cuáles son los tipos de los pokemon con los que te enfrentas y de los tuyos. Otra característica a tomar en cuenta es que cuando un pokemon usa un ataque de su mismo tipo, el ataque tiene un aumento de poder. Aquí abajo te dejo una gráfica de los tipos y sus fortalezas y debilidades. No es mía, es del sitio Ranked Boost.

Naturalezas:

Desde la tercera generación cada pokemon posee una naturaleza. Esto hace que cada pokemon pueda tener diferentes estadísticas. Hay un total de 32 naturalezas en el juego hasta ahora. Y sí, cada una te da un aumento en alguna característica y te disminuye otra. Siempre tienes que buscar que tus pokemon tengan las naturalezas más beneficiosas para ellos mismos y para el equipo en general. ¿Quieres un greninja con la velocidad como su estadística más alta o su ataque especial? Son cosas que debes de determinar al momento de hacer tu equipo. Si quieres saber más de naturalezas te recomendamos ver el sitio de Wikidex. Hacen un buen trabajo ilustrando las naturalezas.

IVs y EVs

Los IVs (Valores Individuales) y los EVs (Puntos de Esfuerzo), son valores “invisibles” de un pokemon. A pesar de ser valores de cada pokemon, cada uno tiene una función diferente la cual veremos a continuación:

IVs:

Los Valores Individuales o IVs, son valores que van en un rango de 0 a 31. Este valor le es asignado a un pokemon de manera “aleatoria” al momento de capturarlo. Estos valores no pueden ser cambiados, mas sí pueden ser “manipulables”. Es decir, puedes hacer que un pokemon que consigas a través de la crianza tenga posibilidades de tener los IVs deseados. Si un pokemon tiene IVs perfectos, significa que tiene 31 en las estadísticas necesarias, o en todas las estadísticas.

EVs:

Ahora vamos con los EVs (Effort Value) o Puntos de Esfuerzo. Estos, a diferencia de los IVs, sí pueden ser manipulables y pueden reiniciados. Estos puntos se refieren a los puntos que puedes ver en las estadísticas de todos los pokemon. Puedes ver que el pokemon tiene un pentágono y adentro tiene una figura señalando a cada una de las estadísticas. Debes de determinar a donde tiene que ir esta figura. Cada pokemon tiene un total de 510 EVs y cada estadística puede tener un máximo de 255 EVs. Los EVs se determinarán dependiendo de las medicinas especiales que le des a tus pokemon y a los pokemon con los que pelee. Una simple búsqueda te enseñará cómo entrenar a tu pokemon para tener los mejores EVs (o puedes esperar a que lo posteemos por aquí).

¿Cómo puedo practicar pokemon competitivamente?

Lo sé, lo sé. Todo lo que acabamos de escribir puede resultar un poco confuso al principio. Te aseguramos que no hay mejor forma de aprender y entender todo lo básico que con la práctica. ¿Y dónde puedo practicar pokemon? Bueno hay un sitio llamado Pokemon Showdown! Y es un sitio donde puedes crear tu propio equipo de pokemon con un par de clicks. Es uno de los mejores lugares para practicar cualquier formato de batallas con amigos o extraños. Y si no tienes un equipo en específico o quieres ayuda, puedes formar un equipo aleatorio o copiar un equipo que veas por ahí.

¿Y ahora qué?

Como pudiste ver, esta es una parte introductoria al mundo competitivo de Pokemon. Hay mucho más que cubrir y mucho más que debemos de aprender. Nuestra primera recomendación es que sigas practicando. Entres a jugar en línea en tu juego y en Pokemon Showdown! Aprende de los oponentes. Y como otra recomendación es que nos sigas en Facebook y Twitter. Seguiremos actualizando nuestra guía para pokemon competitivo en el futuro. Así que mantente conectado con nostros :).