Cómo comprar en Amazon desde Latinoamérica
Comprar en Amazon es una de las cosas más fáciles y prácticas que puedes hacer. Amazon es la tienda en línea más grande del mundo. En ella puedes encontrar de todo: Comida, electrodomésticos, smartphones, artículos de índole…..sexual y probablemente los más importante, consolas y juegos. En la mayoría de casos, los productos que vende Amazon resultan más baratos que los que venden en la tienda más cercana a ti. Sin embargo, también hay cosas que estarán más baratas en tu país.
Lo malo de Amazon es que no hay un gran apoyo en Latinoamérica. Sí, México tiene una tienda y eso es bueno para ellos. Pero a diferencia de lo que cree Trump, no todo lo que está abajo de Estados Unidos es México.
Lo bueno es que hay formas en que tú, sin importar de qué parte de Latinamérica seas, puedas comprar en Amazon. Por lo mismo te traigo este tutorial sobre cómo comprar en Amazon desde latinoamérica y no salir perdiendo.
Okay, quiero comprar en Amazon ¿Qué necesito?
Comprar en Amazon es más fácil de lo que parece. Sí, es un poco más tardado y compras desde Latinamérica. Pero sigue siendo muy simple y no necesitas mucho. Esto es lo básico para comprar en Amazon:
- Una cuenta de Amazon
- Una dirección en Estados Unidos
- Un dispositivo con conexión a internet
- Dinero (Tajera de Crédito/débito/de regalo)
- Conocimiento básico en inglés y economía
- Ser mayor de edad y/o tener a alguien mayor de edad que te ayude
Espera, ¿y cómo hago una cuenta en Amazon?
Hacer una cuenta en Amazon es tan fácil como hacer una en Facebook o Twitter. Habiendo dicho eso, si todavía quieres un poco de ayuda, en Robustiana hicieron un pequeño tutorial donde puedes ver cómo crear tu cuenta.
Pero vivo en [insertar país latinoamericano] y no tengo dirección en Estados Unidos
Para poder comprar en Amazon necesitas una dirección en Estados Unidos. Como la mayoría de nosotros no tenemos una, tenemos que usar un servicio de PO Box. Lo que es esto es un servicio que tiene una dirección en los Estados Unidos. Usualmente una bodega que recibe tu paquete por ti y lo manda a tu país. Obviamente tendrá un costo este servicio.
¿Cómo consigo uno? ¿Qué costo tendrá? ¿Como lo uso?
No existe solo un servicio de PO Box. Tendrás que buscar el que mejor se apegue a tus necesidades en tu país. Recomiendo buscar en Google: Po Box [Insertar el nombre de tu país].
El costo para traer tu producto a tu país dependerá en el peso del producto. ¿Recuerdas que dije que algunas cosas son más baratas en Amazon pero no todo? Pues en su mayoría dependerá del peso que tenga el producto que quieras comprar. Usualmente calculan cuántas libras (Pounds) pesa un producto y se basan en eso para el cobro. Entre más peso, más caro. Para saber exactamente cuán caro, debemos de ver el peso del producto (identificado como Shipping Weight) y calcularlo en el servicio que usaremos. Usualmente los servicios de PO Box tienen un cotizador del producto.
Entiendo. Pero no tengo un dispositivo con internet
No sé cómo estás viendo esto.
Yo tampoco. ¡Empecemos a comprar!
Me parece bien. Para comprar en Amazon tenemos que seguir estos pasos y para ayudarte hay unas imágenes
- Ve a la tienda de Amazon y entra a tu cuenta
- Busca el producto que quieras
- Selecciona el producto que quieras de la lista
- Una vez lo tengas, usa la opción a la derecha de la página que dice Add to cart (Agregar al carrito)
- Aparecerá el producto que vas a comprar (y otros registrados si tuvieras). Si solo tienes uno selecciona la opción Proceed to Checkout
- Luego te llevará a que escojas la dirección a donde te llevarán el producto. Como dije necesitas una dirección en Estados Unidos así que consigue un carrier o un PO Box y ellos te darán la dirección y los datos que tienes que colocar en la dirección.
- Luego debes de elegir la forma en que lo enviarán. Si será Free Shipping (Envío gratuito) se tardará un poco más en llegar al destino. O puedes seleccionar las otras opciones para que llegue más rápido pero tendrá un costo extra.
- Después te pedirá que especifiques la forma en que pagarás. Puede ser con tarjeta de crédito, débito o una tarjeta de regalo. Selecciona tu pago y después selecciona Continue.
- Por último tendrás que verificar los datos que te muestra. Es solamente para que te asegures que sabes cuánto estás pagando, con qué lo estás pagando y hacia dónde lo estás enviando.
Eso no fue tan difícil, creo que ya estoy listo para comprar
Me alegro haber ayudado. Pero Aquí hay unas cosas que creo que deberías de tomar en cuenta antes de comprar en Amazon. Son solamente unos consejos que te podrían ser útiles.
-
Comprar en Amazon es seguro.
Sin embargo, no todo lo que se vende en Amazon lo está vendiendo directamente la compañía. Vale la pena pasar a ver los reviews y las estrellas que dejan otras personas que han comprado el producto para ver qué tan buen salió.
-
No siempre es más barato comprar en Amazon.
A veces la diferencia será tan mínima que no valdrá la pena la espera y la molestia y será mejor comprarlo en tu país.
-
Es recomendable buscar el producto en tu país.
Como mencioné, no siempre es más barato. Y es más, a veces puede ser más caro. Todo dependerá del peso del producto al momento que te lo lleven a tu país. Recomendamos que busques el precio de lo que quieres comprar primero en tu país para saber aproximadamente de cuánta diferencia estamos hablando.
-
El tiempo para recibir tu producto dependerá de muchas cosas.
No todos los productos se tardarán lo mismo en llegar contigo. En mi experiencia, las cosas que he comprado se tardan una semana aproximadamente en llegar. Eso sí, una vez se tardó un mes un producto en venir pero fue porque venía de Asia. Amazon siempre te dará la opción de que veas dónde está tu paquete. Y, usualmente, tu PO Box también te mantendrá informado de eso.
-
El envío y otros impuestos.
No siempre tendrás que pagar el envío. Usualmente, en Amazon los productos con un precio mayor a $49 tendrá un envío gratis. Sin embargo, algunos productos tienen un impuesto extra, este impuesto lo puedes ver al final, antes de hacer tu compra. No todos tienen ese impuesto, pero es algo que vale la pena revisar antes de comprarlo.
-
Formas de pago.
Como hemos mencionado antes, podrás usar tarjetas de crédito, de débito y hasta tarjetas de regalo. Si, por ejemplo, tienes $50 en una tarjeta de regalo y quieres comprar algo de $100, podrás usar más de una forma de pago a la vez.
-
Siempre verifica que lo que vayas a comprar funcione en tu país.
Esto ocurre más que nada con celulares. Debes verificar que lo que compras funcione de manera internacional. Usualmente en la página dirá que es la versión internacional o la versión Latinamericana. Si no estás seguro si funciona en tu país, Amazon tiene una sección de preguntas abajo del producto y antes de donde se colocan las estrellas. Creeme, probablemente alguien ya preguntó si funciona en cierto país y alguien más ya le ha respondido. Y si no, siempre puedes preguntar tú. Por último, si después de esto no estás seguro si funciona en tu país, mejor no lo compres.
-
Varias opciones con diferentes precios.
Cuando busques algo, te darás cuenta que existe una lista muy grande del producto que quieres. Nuestra recomendación es que no solo te vayas por el primero que veas, sino que busques dentro de la gran lista. Tal vez encuentres el mismo producto a un mejor precio.
¿Algo más que deba saber?
No, es básicamente todo lo que necesitas saber. De igual manera no sabrás lo fácil que es hasta que lo pruebes. Siempre que necesites puedes escribir tu duda en los comentarios, en Facebook o Twitter. Trataré de contestar de la mejor manera posible. Ahora ve y compra ese regalo de navidad atrasado.